https://cdn.connectif.cloud/eu1/601288a87aa73dc9e4180bb4/images/originals/79dc22b6-76e7-4e4a-8516-11d8f81084b0-Queraltin.png


Porque las cookies son galletas, ¿no?


Grupo R. Queraltó utiliza las cookies para facilitar su navegación, enseñarle jugosas ofertas, personalizar los anuncios y el contenido según sus intereses y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias en base a sus hábitos de navegación. Puede aceptarlas todas, rechazarlas o elegir su configuración pulsando los botones correspondientes. Tenga en cuenta que rechazar las cookies puede afectar a su experiencia de compra. Si cree que las cookies eran solo galletas en inglés, le recomendamos consultar nuestra politica de cookies.

Tan importante como hacer deporte es hacerlo adecuadamente, por ello te ofrecemos productos con los que controlar tu actividad física como tensiómetros y pulsómetros.

A medida que aumenta la edad, la intensidad deberá ser suficiente para alcanzar una mejora de las condiciones cardiovasculares pero sin sobrepasar los 15 minutos diarios de actividad física moderada.

Es muy importante controlar a la persona mayor a la hora de realizar ejercicios para no sobrecargarla y aumentar el riesgo de lesión.

¿Cómo calcular la intensidad?

La intensidad del entrenamiento del ejercicio es uno de los factores más importantes a la hora de realizar una actividad física.

Es importante tener un control del ejercicio físico para no sobrecargar el cuerpo y provocar posibles lesiones.

Existen aparatos que te permiten medir el entrenamiento físico de forma precisa, los relojes deportivos son ideales para medir la frecuencia cardíaca mediante transmisión de señal analógica.

¿Cuál es el ritmo cardíaco normal?

Durante el ejercicio físico, nuestro cuerpo reacciona de muchas maneras pero la respuesta más directa es el ritmo cardíaco por eso, es muy importante tener un control del ejercicio físico en todo momento.

La frecuencia cardíaca indica la cantidad de veces que el corazón late por minuto. El ritmo cardíaco normal para los adultos está entre 60 a 100 latidos por minutos, aunque puede variar según la edad o si padece de enfermedades cardiovasculares.

Mientras se realiza una actividad física, el ritmo cardíaco aumenta. Si el ejercicio es moderado se debe mantener un ritmo cardíaco entre 60 y 70 bpm, sin embargo si se está haciendo un ejercicio más acelerado lo normal es llegar a los 40 bpm.

Medir la frecuencia cardíaca nos ayuda a mantener un ritmo cardíaco saludable sin realizar un esfuerzo sobrehumano.